image

image

image

image

Name of business

Confecciones y diseños Jeannette Ospino

Product's Description 

Confección de vestidos femeninos elaborado en tela de algodón Gap, la cual consta de una tela primaria con 97% de algodón, 3% de spandex y una tela secundaria que es 100% polyester.

image

Why we selected

Una vez realizado el estudio de varias Pymes, seleccionamos la empresa Confecciones y diseños Jeannette Ospino. Al realizar el análisis de esta encontramos que, en su enfoque para la consecución de nuevos clientes, conquistar nuevos entornos y traspasar los límites territoriales llevando un producto de excelente calidad y mejorar la capacidad productiva de la empresa no ha sido desarrollada. En aras de seguir este mismo enfoque productivo y de realizar un trabajo sostenible en el tiempo, es necesario fundar las nuevas bases de desarrollo de nuevos nichos de mercados, enfrentar este reto con su producto más fuerte, nos ayudará a buscar la forma más viable e innovadora de internacionalización de esta empresa, y el cual será la confección de vestidos femeninos en tela de algodón. 

image

Opportunities

La mayor oportunidad que está tocando las puertas del mercado colombiana e invitando a los consumidores a unirse a un naciente llamado movimiento Viva lo nuestro, consuma local, ha despertado el nivel de conciencia de los consumidores a la hora de realizar compras especialmente de ropa y así apoyar a marcas colombianas en la labor que realizan diariamente. La notable creatividad, empuje, reinvente y trabajo que desarrolla todo el talento de diseñadores y empresarios de la moda colombiana también se ha vuelto muy atractivo para los mercados internacionales dando un reconocimiento claro a nivel mundial y especial a Colombia por el talento de sus diseñadores y de la gran variedad de marcas que se han abierto paso en la industria. Realizamos productos apetecibles por la gran variedad, creatividad y calidad con la que se producen prendas hechas por manos colombianas y nuestra variedad de arte de todo tipo. 

image

Strengths 

La principal Fortaleza de esta empresa es la confección de prendas de vestir especialmente la ropa femenina; cuenta con un espacio amplio para el desarrollo de esta actividad, así mismo cuenta con un personal calificado y capacitado para cada labor que se requiere dentro del taller de confecciones y fuerza para aumentar su productividad. Tiene más de 50 años en el Mercado de la costa colombiana realizando diferentes tipos de trabajos a clientes directos que contratan sus servicios por la excelencia de calidad con la que realizan sus productos

image

Weaknesses 

El taller se encuentra ubicado en una zona estrato 4 al norte de barranquilla, la cual no es conveniente por el costo de los servicios públicos además de ser una zona residencial. El taller no cuenta con una planeación estratégica, es decir que en su parte interna no hay descripciones de puestos de trabajos, ni responsables directos, ni funciones estipuladas o cargos que ayuden a fortalecer el sistema organizacional de la empresa para así poder tener mayor capacidad de captación de clientes y a su vez montar procesos que permitan la agilización de trabajos, cotizaciones, entregas, recibos de trabajos, etc.

image

Threats

En vista de la creciente oferta en las diferentes marcas del sector de la moda, la competencia entre productores de servicios de confecciones ha crecido notablemente dando como resultado una constante “guerra” en cuanto al precio del servicio que se va a prestar, maquila o la venta del producto final. A su vez la importación constante de ropa de otros países a mayor escala ha penetrado fuertemente el mercado colombiano, perjudicado notablemente la producción de la ropa o el consumo de la ropa local 


image

Relationship with economic dimension

La industria de la moda colombiana constituye el 4’8% del PIB colombiano y emplea alrededor de 600 mil personas, Además representa el 2.01% de las exportaciones. Uno de los retos más importantes del sector textil-moda es trabajar por integrar el compromiso y la mejora continua de la sostenibilidad a la estrategia empresarial, con una visión que incluya a toda la cadena de producción y que responda al desarrollo y a los lineamientos en sostenibilidad. El aspecto económico aparece con mayor dimensión en búsqueda de avances permitan reducir costos, diferenciarse en el mercado y mejorar el impacto que se genera en los empleados, proveedores la comunidad, los clientes, y en la sociedad colombiana en general.

image

Relationship with enviromental dimension

La industria de la moda es la segunda más contaminante del mundo detrás del petróleo, el 25% de los químicos que se producen mundialmente se utilizan para procesos vinculados con el textil. Su circuito productivo globalizado genera altas huellas de carbono y la exigencia de una vertiginosa rotación de producto se traduce en toneladas de prendas en desuso por año. Una de las maneras que se deben disminuir la contaminación de manera sostenible buscar una economía circular y no lineales para que los productos tengan un ciclo de vida completo y eficiente sin que terminen en la basura.

image

Relationship with social dimension

Hace varios siglos la vestimenta dejó de ser una manera de proteger y cubrir nuestro cuerpo para convertirse en una forma de diferenciarnos con base al estatus o jerarquía social, algo que ocurrió conforme fue aumentando el nivel de vida de la población.” Con el paso del tiempo esto fue cambiando, gracias al crecimiento de la clase media, los diseños de moda van más enfocados a esta clase social; partiendo de esta idea es fundamental tener en cuenta este aspecto al momento de seleccionar las prendas de vestir que se pretenden internacionalizar de manera exitosa.

image

Internationalization viability

Se ha elaborado un estudio con referencia a la internacionalización de vestidos de algodón para mujeres, para saber si el producto es viable para la exportación, al navegar por las distintas herramientas como TradeMap y Muisca se ha logrado llegar a un resultado positivo debido a que la importación de dichos vestidos viene aumentando año tras año, como se puede notar en los cinco primeros países que ha arrojado TradeMap, y según las estadísticas viene creciendo en valor y en cantidades importadas, lo que otorga una excelente viabilidad de exportación.

image

Internationalization goal

El reto del objetivo de la internacionalización busca que la empresa logre conquistar nuevos mercados de manera consiente a través de un estudio de factibilidad y así expandir su comercialización fueras de las fronteras del país de origen. Esto permitirá obtener un aumento en el volumen de ventas inicialmente del 20% en la empresa, siendo más competitiva local e internacionalmente, dejar al lado también riesgos que corre, pero teniendo en cuenta que las decisiones y objetivos son tomadas gracias al estudio que se realiza en el mercado donde se llegara.