SELECTION OF COUNTRY

CONCLUSION OF SELECTED COUNTRY 

Al realizar un análisis de los diferentes entornos que tienen más relevancia para los países analizados (Arabia saudita, Japón) encontramos que el país más atractivo en cuanto a puntuación para exportar nuestro producto es Japón; ya que aquí encontramos que en sus índices económicos en referencia al PIB, balanza comercial y tasa de desempleo tiene mayor puntuación volviendo a Japón un país atractivo y conquistar su mercado ofertando con un excelente producto y que permita a le empresa mejorar su margen de volumen, ganancias y reconocimiento. Así mismo en los demás entornos para ambos casos puntuales encontramos que en referencia al entorno cultural social Japón es menos tradicionalista, y que debido a su diversidad por ser un país atractivo para muchas culturas permite que al realizar negocios no influyan de forma directa ni la religión ni la cultura, en cambio en arabia saudita todos estos entornos penetran fuertemente la forma de hacer negocios. Además de esto encontramos que el entorno de inversión de extranjera directa tiene mucha más viabilidad con Japón que con Arabia Saudita. 


Al realizar un análisis de los diferentes entornos que tienen más relevancia para los países analizados (Arabia saudita, Japón) encontramos que el país más atractivo en cuanto a puntuación para exportar nuestro producto es Japón; ya que aquí encontramos que en sus índices económicos en referencia al PIB, balanza comercial y tasa de desempleo tiene mayor puntuación volviendo a Japón un país atractivo y conquistar su mercado ofertando con un excelente producto y que permita a le empresa mejorar su margen de volumen, ganancias y reconocimiento. Así mismo en los demás entornos para ambos casos puntuales encontramos que en referencia al entorno cultural social Japón es menos tradicionalista, y que debido a su diversidad por ser un país atractivo para muchas culturas permite que al realizar negocios no influyan de forma directa ni la religión ni la cultura, en cambio en arabia saudita todos estos entornos penetran fuertemente la forma de hacer negocios. Además de esto encontramos que el entorno de inversión de extranjera directa tiene mucha más viabilidad con Japón que con Arabia Saudita.

STRATEGY OF INTERNATIONALIZATION

Después de nuestro análisis y teniendo la elección del país donde queremos exportar nuestro producto, La estrategia global tiene como objetivo las necesidades o deseos que respaldan la venta de productos estandarizados en todo el mundo. Hace hincapié en el volumen, la reducción de costos y en la eficiencia. Acercándose a los que buscamos como empresa, siendo consiente que tenemos un producto de alta calidad, buscaremos que nuestros precios sean competitivos teniendo en cuenta que es nuestra primera excursión extranjera y donde tenemos que convencer, llenar las expectativas de un público exigente donde existe gran tendencia por la moda, donde constantemente se innova y con altos estándares de calidad.  Además, las condiciones que ofrece está estrategia son actas para industrias manufactureras cómo la nuestra. Por estas razones consideramos que la estrategia de globalización es la más adecuada para nuestro plan de internacionalización el cual se basa en ofrecer un producto de excelente calidad a un precio óptimo y acordé con el mercado a conquistar. La estrategia global contiene unos puntos clave para su éxito debe tener en cuenta estos puntos;

·    Debe ser básica para que sea sostenible.

·    Debe ser generalizada mediante estrategias de expansión internacional.

·    Una estrategia global debe ser integrada en el resto de los países.

·    Se debe elegir cuidadosamente los mercados donde se piensa incursionar y competir.

​·  Buscamos con esto mayor eficacia y efectividad, permite aumentar la preferencia del cliente, avances en la calidad del producto. Así como la estrategia tiene beneficios también sus desventajas, El proceso de globalización puede llegar a ocasionar gastos administrativos elevados, respecto al incremento en la coordinación operativa, La centralización administrativa de la casa matriz, puede desmotivar al personal local y provocar una baja eficiencia administrativa en los países donde se incursiona, La estandarización de la producción en el proceso productivo puede causar consecuencias desfavorables en la satisfacción de los clientes, debido a los diferentes gustos y características que se presentan en cada país involucrado, Se minimiza la percepción y sensibilidad del producto, respecto a las necesidades de los clientes, Se puede presentar mayor riesgo económico, como consecuencia de la fluctuación de las divisas, Se presenta un alto riesgo por la competencia.

Después de nuestro análisis y teniendo la elección del país donde queremos exportar nuestro producto, La estrategia global tiene como objetivo las necesidades o deseos que respaldan la venta de productos estandarizados en todo el mundo. Hace hincapié en el volumen, la reducción de costos y en la eficiencia. Acercándose a los que buscamos como empresa, siendo consiente que tenemos un producto de alta calidad, buscaremos que nuestros precios sean competitivos teniendo en cuenta que es nuestra primera excursión extranjera y donde tenemos que convencer, llenar las expectativas de un público exigente donde existe gran tendencia por la moda, donde constantemente se innova y con altos estándares de calidad.  Además, las condiciones que ofrece está estrategia son actas para industrias manufactureras cómo la nuestra. Por estas razones consideramos que la estrategia de globalización es la más adecuada para nuestro plan de internacionalización el cual se basa en ofrecer un producto de excelente calidad a un precio óptimo y acordé con el mercado a conquistar. La estrategia global contiene unos puntos clave para su éxito debe tener en cuenta estos puntos;
·Debe ser básica para que sea sostenible.
·Debe ser generalizada mediante estrategias de expansión internacional.
·Una estrategia global debe ser integrada en el resto de los países.
·Se debe elegir cuidadosamente los mercados donde se piensa incursionar y competir.


PLAN OF MARKETING

​​​​​​Define the Target Audience

Al observar las tendencias femeninas en Japón se puede apreciar que la población comprendida entre los 20 y 29 años es quienes más utilizan vestidos, sin embargo, nuestro producto esta orientado hacia la mujer moderna contemporánea, vanguardista y con espíritu juvenil, mujeres que comprenden entre los 20 y 50 años de edad, pero sin dejar de lado la actualización continua de tendencias de mujeres adultas.





Product development/adjustment 

Vestidos femeninos elaborado en tela de algodón Gap, la cual consta de una tela primaria con 97% de algodón, 3% de spandex y una tela secundaria que es 100% polyester, dicho vestido se podrá lucir de diferentes maneras y combinar con diferentes calzados como tenis, botas, botines y baletas, además que consta con una horma especial que ayuda a resaltar las curvas del cuerpo.   



Promotion

La alternativa para ingresar al mercado internacional con nuestro producto es empezar a hacer campañas de la importancia de una moda más ética, es decir vivir una vida ética implica saber de fondo quienes son nuestros productores y bajo que parámetro se fábrica este, también hacerle ver a la mujeres que la moda fast fashion está siendo altamente contaminante para el cuidado del medio ambiente, buscando que el consumo del producto sea una escala no tal alta pero si rentable para la marca  dando principalmente a conocer los materiales con que se trabaja  mano de obra, total y absoluta transparencia en los procesos para los clientes y con un plus aparte que brinda el producto y es la versatilidad con que se puede llevar gracias a su diseño y tela. Una buena forma de darse a conocer y contactarnos con posibles clientes es participando en ferias internacionales de moda, muchos compradores japoneses de las boutiques de moda acuden a ferias, estas ofrecen un corto camino para contactar con los mejores compradores japoneses ávidos de novedades, de ahí se pueden obtener incontables beneficios, como lo son los datos de contacto, teléfono, correo electrónico, para realizar negociaciones.

En resumen, una de las mejores formas para conocer clientes futuros en el comercio exterior es a través de las ferias internacionales o a través de ruedas de negocios, mediante estas opciones es posible presentar nuestro producto con todas sus características y cualidades que lo hagan apetecible para posibles clientes del mercado japones.

Se busca que a través de esas ruedas de negocio que se logre contactar con un mayorista en el mercado de ropa especialmente para damas, considerando que nuestro producto de alta calidad, nuestro objetivo es contactarnos con distribuidores y almacenes de cadena, quienes se encargaran de todo el proceso de marketing y de mercado en el destino y es quien asume los costos y los gastos derivados de este tipo de estrategias comerciales.

Dicha negociación será a través de un acuerdo  para la comercialización del producto, donde nosotros como empresa nos comprometemos a hacerle llegar las prendas en referencias seleccionadas, cantidades y tallas según las especificaciones del comprador, de acuerdo a la colección de la temporada, dentro de la negociación de costos asumiremos el transporte internacional y el seguro hasta que la mercancía descienda del buque para sus respectivos controles, y el comprador se encarga de ahí en adelante, hasta tener el producto en su destino final.


Al observar las tendencias femeninas en Japón se puede apreciar que la población comprendida entre los 20 y 29 años es quienes más utilizan vestidos, sin embargo, nuestro producto esta orientado hacia la mujer moderna contemporánea, vanguardista y con espíritu juvenil, mujeres que comprenden entre los 20 y 50 años de edad, pero sin dejar de lado la actualización continua de tendencias de mujeres adultas. 


Place

El sistema de distribución utilizada en el Japón es muy complejo, redundante y utiliza una intensa mano de obra y debido a su alto costo, es considerado como el factor clave en el alza de precios de los productos que se venden en este mercado.

El establecimiento de una presencia directa en el mercado japonés es considerado la mejor estrategia para penetrar este mercado, sin embargo, debido a los altos costos que ésta involucra, no es recomendable para los pequeños y medianos empresarios que empiezan a incursionar en este mercado.

 En conclusión, utilizaremos canales de distribución indirectos inicialmente o a través de la trading company, debido a que es una estrategia más realista y acorde con la economía de nuestra empresa

 Por otro lado, se busca acortar la ruta de importación para disminuir los gastos de los intermediarios por eso hemos escogido desembarcar en Yokohama, el segundo puerto más importante de Japón, nuestra embarcación será en buenaventura con Ruta directa y con un tiempo de transido de 24 días hasta el puerto de Yokohama.

Este puerto posee importantes canales de distribución por carretera, tren, vía fluvial y alternativas aéreas, por lo tanto, consideramos que facilitaría el desarrollo de la distribución a nuestros clientes.

   

Vestidos femeninos elaborado en tela de algodón Gap, la cual consta de una tela primaria con 97% de algodón, 3% de spandex y una tela secundaria que es 100% polyester, dicho vestido se podrá lucir de diferentes maneras y combinar con diferentes calzados como tenis, botas, botines y baletas, además que consta con una horma especial que ayuda a resaltar las curvas del cuerpo.  

PRICING

El costo de nuestro producto vestido de algodón para dama es de $ 145.919 COP distribuido de la siguiente manera: